Maíces afectados por sequías. Decisiones de manejo.

Ante este complejo panorama climático, cada lote es una situación a evaluar en particular.  Hay maíces que llegaron a granar y en otros casos se han generado aborto de granos. Más allá del destino original que pudieron tener estos cultivos, en muchos de los casos se les dará destino de alimento para ganado y para esos casos expondremos aquí algunas alternativas ante diferentes situaciones.

problema_maíces_secos_biogrow_soluciones_argentina
MAÍCES QUE LLEGARON A GRANAR.

En este caso será importante esperar lo máximo posible una lluvia, ya que estos cultivos más allá de que pierdan algunas hojas basales, se podrían salvar y aunque su rendimiento no sea el esperado, podrá lograrse una reserva de calidad.

Si el caso es irreversible (si no llegan esas precipitaciones) un factor clave para lograr un correcto ensilado será trabajar con contenidos de materia seca del orden del 35%. Valores por debajo de ese % nos llevarán a procesos fermentativos indeseables.
Muchas veces la altura de corte nos puede ayudar a regular el contenido de materia seca:
A medida que levantamos la altura de corte tendremos más materia seca. En condiciones normales recomendamos 35 cm como
altura de corte.
IMPORTANTE: Para lograr una correcta fermentación láctica es recomendable la utilización de inoculantes con una combinación de bacterias homofermentativas y heterofermentativas como SILOTRATO, incorporando bacterias específicas a tasas de inoculación mayores a 150.000  UFC/g de silo (Unidades Formadores de Colonia por
gramo de silo).

En su formulación SILOTRATO está compuesto por bacterias lácticas heterofermentativas como Lactobacillus buchneri Propionibacterium acidipropionici y un complejo de enzimas que permiten de forma natural una rápida acidificación del material ensilado. Las bacterias heterofermentativas nos protegerán a la hora de la apertura del silo, sobre todo en este tipo de ensilado con alto contenido de azúcares solubles. Siempre es importante la estabilización del forraje para evitar la proliferación de hongos y el desarrollo de micotoxinas.

 

MAÍCES QUE NO LLEGARON A GRANAR
En este caso, hay que ver cómo está el cultivo y por cuál alternativa de conservación optamos, si es esa la decisión.  Una alternativa sería: Corte, Pre-oreo y Ensilado, teniendo muy en cuenta las recomendaciones mencionadas anteriormente en referencia a nivel de materia seca a observar. La otra opción de ensilado sería el uso del Cabezal de Corte Directo siempre y cuando el % de materia seca del cultivo lo permita.
Otra opción de conservación sería Henificar (ya sea rollos o megafardos). En este caso también será de suma importancia en el uso de aditivos como BIOHENO (Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus subtilis) que más allá de acelerar el secado, genera un efecto fungistático evitando el “ardido” del heno y la proliferación de hongos con las consecuencias ya descriptas.
 
QUÉ SUCEDE SI LLUEVE
Otras problemáticas asociadas a la sequía: En general los sorgos forrajeros o graníferos implantados tienen un desarrollo pobre, con fuertes síntomas de estrés y estado de regular a malo. Esto puede generar intoxicación con ácido cianhídrico y/o nitratos.
maíces_secos_campo_argentino_biogrow_soluciones

Los cultivos como sorgo o maíz con desarrollo limitado por déficit hídrico, al rebrotar después de una lluvia pueden contener una alta concentración de nitrógeno, lo cual puede derivar en la formación de compuestos tóxicos para animales (dióxido de nitrógeno, ácido cianhídrico y/o nitratos). Se aconseja tener precaución con cultivos con altos niveles de fertilización o picados luego de una lluvia, dado que son escenarios que aumentan estos riesgos.  Ante estas situaciones será de fundamental importancia el análisis de los cultivos y/o ensilados antes del suministro a los animales. 

A TENER EN CUENTA: Además de las recomendaciones sobre % de MS detalladas, NO DEBEMOS OLVIDAR la importancia del tamaño de picado  y la correcta compactación del material. Seguramente ante material más seco, convendrá trabajar con partículas más chicas en el picado, lo que favorecerá una mejor compactación.

Como anticipamos, cada lote / cultivo presenta un escenario diferente y deberá ser evaluado en particular para definir su destino y el momento de actuar.

Será importante no tomar decisiones apresuradas, medir MS, analizar estado del cultivo y pronósticos meteorológicos, para tomar las decisiones más apropiadas.

CONSULTE A SU DISTRIBUIDOR BIOGROW 

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Translate »