Autoconsumo Si, Autoconsumo No
Como todo en agronomía, la respuesta es «Depende»…
Depende del tipo de Productor, escala de explotación, si produce en tierra alquilada o propia, nivel de inversión, tipo de producción (Leche o Carne), etc.

“Colocar eléctricos que puedan ser móviles y a una distancia de 40 cm de la cara del silo, para evitar desmoronamientos y pisado del ensilado.”
Esta técnica de consumo de silaje permite al Productor aumentar la carga animal en explotaciones extensivas, tierras alquiladas, producciones de baja escala donde resulta difícil la inversión en una pala, tractor o mixer.
Lo importante, es que si se va a utilizar autoconsumo, se debe hacer eficientemente, disminuyendo las pérdidas al mínimo. Siempre teniendo como objetivo que los animales consuman alimento de CALIDAD, para transformarlo en LECHE O CARNE.
Cuando hablamos de calidad, no solamente tenemos en cuenta la calidad nutricional sino también la carga de microorganismos indeseables que contaminan el alimento (hongos, levaduras y micotoxinas principalmente).

“Los barrotes deberían ser móviles para utilizarlos en diferentes categorías”
Aspectos fundamentales a la hora de realizar un ensilado para autoconsumo:
- Cantidad de animales a alimentar con este recurso: calcular el consumo diario.
- Manejo a realizar del silo para tener la menor cantidad de pérdidas (exponer el material el menor tiempo posible al oxígeno).
- Tipo de estructura a utilizar (bolsa o aéreo).
- Lugar donde realizar el silo: preferentemente lugares altos.
- Ubicación: Definir el lugar más apropiado según manejo. Dónde y cómo se armará el silo.
- Utilizar inoculantes heterofermentativos (retrasan el deterioro aeróbico).
- Si es bolsa, abrir solo la boca de cada bolsa (se puede abrir ambos lados a la vez) para evitar oxigenar de más el silaje.
- Si es Silo Aéreo, dimensionar el frente del silo para avanzar mínimamente 50 cm por día. La altura del silo no debería ser más de 1.5 veces de la altura de los animales que se van alimentar.
- Armar grupos de animales según el frente de consumo.
- Delimitar e ir manejando el frente con rejas, hilo eléctrico, etc.
El manejo diario es fundamental para que los animales puedan consumir diariamente lo planificado y disminuir pérdidas.
Es importante analizar cada caso y realizar una correcta planificación para eficientizar el uso del silaje.
Si estás interesado, consultanos, y te ayudamos a PLANIFICAR
Deja una respuesta