¿Qué pasa cuando ingresa oxígeno a la masa ensilada?

silopuente_silo_puente_silaje_ensayo_biogrow

Una vez que se termina la cosecha de forrajes, no es momento de relajarse.

Cuando se introduce oxígeno en el ensilaje, ya sea por inicio de extracción/consumo o roturas de la cobertura, comienzan a crecer microorganismos aeróbicos, inicialmente respirando sustratos solubles y luego compuestos más complejos.

silaje_deteriorado_silobolsa_soluciones_biogrow

Las levaduras son generalmente los iniciadores del deterioro aeróbico, consumen azúcares y ácidos de fermentación, aumentando la temperatura y el pH del ensilaje (Pahlow et al., 2003). 

Con el aumento del pH, crecen los bacilos y otras bacterias aeróbicas, lo que aumenta aún más la temperatura. 

Finalmente, los hongos completan el deterioro del ensilaje.

Este proceso de deterioro implica, en diferentes grados, hasta el 20% del total de MS almacenado de ensilajes templado (Vissers et al., 2007Borreani y Tabaco, 2010Schmidt y Kung, 2010).

Altas concentraciones de levaduras, comúnmente encontradas en silajes deteriorados aeróbicamente, pueden alterar directamente el potencial de aprovechamiento del mismo a nivel ruminal (M. C Santos, 2014).

Sugerencia para disminuir el deterioro aeróbico:

  • Un correcto dimensionamiento (extraer mínimamente 50 cm por día de la cara del silo).
  • Correcta densidad (mínimamente 240 KgMS/m3).
  • Correcto sellado del silo.
  • Utilización de inoculante con bacterias heterofermentativas (Lactobacillus  buchneri y Propionibacterium acidipropionici).
  • Controles periódicos para supervisar que no tenga ninguna rotura la cobertura del silo.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Translate »